Ir al contenido principal
TEJIDOS FUNDAMENTALES EN LAS PLANTAS
Parénquima:

Es un tejido poco especializado cuyas células han perdido la capacidad de dividirse. Se encuentra formando masas extensas en la corteza y médula de tallos y raíces, en la parte media de las hojas, la pulpa de los frutos y la parte interna de las semillas.

Está formado por un solo tipo de célula con una pared delgada. Las células que forman el parénquima están poco diferenciadas, son las más parecidas a las merístemáticas, por lo que se les considera precursoras del resto de células vegetales. Como sabemos, son capaces de recuperar su capacidad de división y dar lugar a nuevos tipos celulares.

Arriba


Arriba

El parénquima puede adoptar una serie de funciones diferentes, lo que permite clasificarlo en cuatro tipos:


Clorofílico: localizado en hojas y corteza de tallos verdes, presenta gran cantidad de cloroplastos y realiza la fotosíntesis.
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEJIDOS VASCULARES En el curso de la filogenia aparecieron los tejidos vasculares formados por células muy especializadas que reúnen las siguientes características: forma generalmente alargada en la dirección general del trasporte. paredes terminales generalmente oblicuas para aumentar la superficie de contacto y facilitar el pasaje de sustancias. a menudo están fusionadas entre sí formando verdaderos tubos conductores. Citrus : planta Tejidos conductores en corte longitudinal de tallo Imagen tomada de Mauseth Estos tejidos son el xilema y el floema . Constituyen un sistema continuo a lo largo de todas ...
Características generales de los tejidos del cuerpo humano La célula es la unidad básica de las estructuras y funciones del cuerpo. Están organizadas en grupos y capas llamados tejidos. Cada tejido está compuesto de células similares que se especializan para llevar a cabo funciones particulares. En el cuerpo existen 4 tipos principales de tejidos: el tejido epitelial, el tejido conectivo, el tejido muscular y el tejido nervioso. En general cada tejido del cuerpo tiene su función específica. El tejido epitelial forma una cubierta protectora para el cuerpo y los órganos. Tiene funciones de protección, excreción, secreción y absorción. El tejido conectivo lleva a cabo muchas funciones que mencionaremos luego. El tejido muscular es el responsable de producir movimiento. El tejido nervioso se especializa en conducir impulsos que ayudan a controlar y coordinar las actividades del cuerpo.
TEJIDO ADSIPOSO E l tejido adiposo es un tejido conjuntivo especializado en el almacenamiento de lípidos. Se puede considerar como un tejido conectivo un tanto atípico puesto que posee muy poca matriz extracelular, pero su origen embrionario son las células mesenquimáticas derivadas del mesodermo, las cuales dan también lugar al resto de tejidos conectivos. El tejido adiposo está presente en todos los mamíferos y en algunas especies de animales no mamíferas. Su capacidad para almacenar lípidos se basa en unas células capaces de contener en su citoplasma grandes gotas de grasa: los adipocitos. La grasa es un buen almacén de energía puesto que tiene aproximadamente el doble de densidad calórica que los azúcares o las proteínas. Estos almacenes se emplean para proporcionar moléculas energéticas a otros tejidos o para generar directamente calor. Los adipocitos se agrupan estrechamente y en gran número para formar el tejidos adiposo, aunque también se pueden encontrar dispersos en el t...